EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LA
IDENTIDAD COMO EJE DEL DEBATE SOBRE EL INTERCULTURALISMO:
Cada
grupo
cultural posee unas características propias que conforman su identidad. Es decir que todos somos diferentes nadie es igual a nosotros, la identidad es lo que nos hace ser diferente al resto de las personas.
Según Froufe la
educación intercultural debe ser un proyecto cósmico, con acciones y
actuaciones dirigidas a la totalidad de la población.
Es por eso que no debemos de olvidar los grupos
están formados por personas con características, trayectorias vitales o líneas
de pensamiento propias, que pueden compartir o no con el resto del grupo en el
que las encuadramos.
¿QUIÉN SOY YO?:
LA IDENTIDAD INDIVIDUAL
Según
Erikson (1989), la identidad individual es una definición de uno mismo.
Como ya se había mencionado, todos somos diferentes, nadie es igual a otra incluso hasta los gemelos.
es decir que no nos puede faltar identidad, todos como seres humanos poseemos identidad, incluso desde que nacemos estamos adquiriendo la identidad, y a lo largo del tiempo va cambiando conforme a las experiencias de vida.
LA IDENTIDAD PERSONAL ESTÁ RELACIONADO POR CUATRO FACTORES:
1. Factor social:
2. Factor cultural:
3. Factor Emocional:

4. Factor Histórico y Familiar:
CUANDO
LA PERSONA NO TIENE IDENTIDAD ESTABLE:
Pasan por cuatro puntos al momento de contar con ningún factor ya mencionados arriba:
El
alumno necesita sentirse valorado, en primer lugar atendiendo a «quién es él»
(identidad individual) y en segundo lugar respetando los valores y costumbres
de su cultura (identidad colectiva).
Pasan por cuatro puntos al momento de contar con ningún factor ya mencionados arriba:
desarrolla
sentimientos de inferioridad.
su conducta se bloquea
incapaz
de funcionar con normalidad.
¿QUIÉNES
SOMOS NOSOTROS?: LAS IDENTIDADES COLECTIVAS
- Para Aguirre (1997), la identidad étnica es «un sistema cultural de referencia, a partir del cual una comunidad define su identidad grupal».

- Para Kymlicka (1996), la respuesta es simple ya que tales identidades se derivarán de la historia, de la lengua y tal vez de la religión.
En este sentido Shekel
(1987)
estima que son necesarias cuatro condiciones para que pueda crecer dicho
pluralismo:
1. Existencia de diversidad cultural
dentro de la sociedad.
2. Interacción inter e intragrupos.
3. Los grupos tienen que compartir
aproximadamente las mismas oportunidades políticas, económicas y educativas.
4. La sociedad debe valorar la
identidad cultural de los grupos y de las personas.
EL DOCENTE ANTE LA IDENTIDAD DE SUS ALUMNOS:

A raíz de la importancia del tema de la identidad a la hora de abordar la educación en contexto de diversidad cultural se decidió preguntar a profesores a cerca de la identidad de sus alumnos.
Donde el resultado fue que los alumnos migrantes, son personas que les cuesta adaptarse al entorno social al cual ellos se llegaron a integrar. Y como sugerencia, habla de que los profesores deben tener paciencia para poder tratarlos por igual y entender las cualidades que este nuevo integrante tiene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario