lunes, 27 de julio de 2015



 EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO 
                            ¿POR QUÉ Y PARA QUIÉN?




El concepto de identidad nacional es, actualmente, objeto de ásperas polémicas y reflexiones, por dos razones fundamentales:


  • El debilitamiento de los estados nacionales de modelo liberal, a partir de la nueva modalidad imperialista neoliberal “globalizante”.

  • La intensificación de la lucha de pueblos con una lengua, religión o cultura diferentes a la oficial, que quedaron incluidos de una manera arbitraria en las naciones surgidas en Europa a finales del siglo XVIII por el desmembramiento de los grandes estados absolutistas y en coincidencia con el auge de la burguesía capitalista, o bien en el siglo XIX, con la lucha por la independencia de los antiguos imperios coloniales, básicamente en el continente americano.




Un aspecto importante, tanto en la formación de los estados liberales como en la lucha de las etnias por la reivindicación de las tradiciones que sustentan su propia identidad, lo constituye el lenguaje.

Las humanidades, en nuestro país, deberían incluir necesariamente el estudio de las lenguas y saberes tradicionales. Así como la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) incluye en su programa el eje de un “México, país pluricultural”, el CIDHEM, sensible a esta necesidad eminentemente formativa para el estudioso y el ciudadano, brinda esta posibilidad a su comunidad académica.



El Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos (CIDHEM) tuvo el privilegio de contarlo entre sus docentes más distinguidos; de ahí que el 4 de junio de 2011 el CIDHEM inauguró la CÁTEDRA INTERCULTURAL CARLOS MONTEMAYOR, con el propósito de dar continuidad a su obra mediante la investigación y difusión de una cultura humanista que incluya los saberes y las lenguas locales, pues“las culturas, los pueblos y los idiomas indígenas escribió Montemayor  son los que mejor podrían decirnos ahora qué es México, qué no hemos aún descubierto de nosotros mismos”.



¿QUÉ ENTENDEMOS POR CULTURA?


La cultura es el sistema de conocimientos que a partir de cuyos significados el ser humano tamiza y selecciona su comprensión de la realidad, así como interpreta y regula los hechos y los datos de comportamiento social.


¿QUÉ CULTURA TRANSMITE LA EDUCACIÓN?

El multiculturalismo es la característica de los países donde conviven culturas diversas , algunas de las cuales dominan frecuentemente a otras.
La función ideológica de la educación consiste  pues en transformar las diferencias en diferencias de aptitudes (Ibarrola, 1985). 


INTERCULTURALIDAD ¿PARA QUIÉN?

Para el control de las instituciones de preservación y y producción de conocimientos de una sociedad particular acrecienta la dominación ideológica de las clases en el poder, pues la realidad que las escuelas y otras instituciones culturales  seleccionan, preservan y distribuyen no es mas que una construcción social particular que sirve a los intereses de algunos individuos o grupos pero no a todos: ya que es necesario que la visión dominante del universo y de la realidad sea aceptada por la mayoría. 



Es por eso que la globalizacion ha engendrado también su antídoto: la tendencia a la reetnización, y la crisis económica y política que estamos enfrentando pone en tela de juicio el concepto tradicional de una identidad mestiza y nos impulsa a construir una identidad nacional pluriétnica y pluricultural. 



































No hay comentarios:

Publicar un comentario