UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES
ASIGNATURA: "EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN
MÉXICO"
PROFESOR: ARIEL GUTIERREZ VALENCIA
CARRERA: LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ALUMNA: SUEMI SELENE MARTÍNEZ REYES
TEMA 1: CULTURA Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL:
En este tema comienza mencionando los conceptos de cultura, la cual dan tres autores diferentes como lo son:
TYLOR (1871): La cual nos dice que la cultura se adquiere por
el hombre por parte de una sociedad.
GERTZ (1973): El define cultura como un sistema ordenado de significado y símbolos, la cual los individuos definen su mundo y expresan sus sentimientos, por ejemplo como las señales de los restaurantes, las señales viales sobre la carretera,etc.
ADAM KUPER: Dice que la cultura cultura no es un asunto de raza,
se aprende, no la llevamos en nuestros genes, es decir no es hereditario, con el tiempo vamos aprendiendolo, principalmente desde que nacemos, nuestros padres son los primeros que nos enseñan la cultura.
Y para mi la cultura es la base y el fundamento de lo que somos, principalmente
desde el momento en que nosotros nacemos nuestros progenitores son los
encargados desde un inicio de nuestra formación y la enseñanza de ella y
posteriormente lo que hay en nuestro entorno.
Acerca de la Diversidad Cultural, nos menciona que es la convivencia e
interacción que existe efectiva y satisfactoriamente entre distintas culturas. y no olvidarnos simplemente de respetar las ideas y creencias de cada uno, para que exista una armonía buena entre ellos.
En el punto de Identidad, menciona que existen tres tipos de identidad que son los siguientes:
- IDENTIDAD CULTURAL: se refiere a que cada individuo es capaz de construirse su identidad colectiva.
- IDENTIDAD PERSONAL: es única y diferente a ninguna otra persona y se cruzan los sentimientos que uno tiene de sí mismo y los que tienen los otros, por eso es importante saber controlar todas nuestras emociones y sentimientos para no poder confundirlo o cruzar este tipo de identidad.
- IDENTIDAD COLECTIVA: este tipo de identidad supone un sentimiento de pertenencia a un grupo cuando se apropia de los saberes, destrezas y valores de dicho colectivo, provocando un sentimiento de seguridad y protección, gracias a la unión de este grupo.
En los Modelos de Interacción se basa en cuatro etapas, para que este pueda dar una buena interacción tiene que pasar por procesos o identificarse en cada uno de ellas, que a continuación se mencionaran:
- ASIMILACIÓN: es dejar atrás las pautas y referencias culturales para así poder integrarse en el nuevo sitio que este se encuentra, es decir dejar atrás las costumbres y tradiciones para integrase a una nueva cultura, por ejemplo al cambiarse de un estado a otro.
- MULTICULTURALISMO: intenta valorar más la diversidad cultural, la sociedad está formada por culturas diferentes de unas de otras, respetando las diferencias y estableciendo normas básicas de convivencia.
- INTERCULTURAL: este plantea la construcción de la convivencia de la diversidad.
Lamentablemente en la sociedad de la humanidad existen los estereotipos que nadie se ha salvado de ello, para eso Allport define que el estereotipo es la creencia exagerada con o acerca de las costumbres y atributos de un determinado grupo social.
Por tal motivo el estereotipo puede considerarse un paso previo al prejuicio (actitud), que a su vez puede dar paso a la discriminación y a la exclusión (conducta).
El racismo y la Xenofobia son rechazo a una persona de color y lo otro es el rechazo o miedo a las personas inmigrantes, los dos conceptos tienen la mismo función de discriminar.
Si nos enfocamos a la Educación Intercultural, nos damos cuenta que esta depende de cinco puntos o etapas muy importantes para llevarse acabo, como son:
- Educación racista o segregadora.
- Educación asimilasionista.
- Educación integracionista o compensadora
- Educación pluralista
- y por ultimo se da la Educación intercultural.
Estas etapas ayudan a que el individuo lleve un proceso para adaptarse a las diferentes culturas que existen en el mundo, dependiendo del lugar donde se encuentren, dándoles una empujadita para que se les haga mas fácil en su adaptación.
Es por eso que la educación comienza en casa desde muy temprana edad y con buenos ejemplos, todo depende de nuestros padres y luego del desenvolvimiento de la sociedad, a mi parecer todos somo iguales, aunque seamos de diferente color, tamaño, grosor, etc, simplemente por ser un ser humano, nos convierte en hermanos y es por eso que debemos apoyarnos los unos a los otros, pero a esta altura en estos tiempos es muy difícil que eso llegue a suceder, debido a que la discriminación y la separación por razas ha avanzado y sobre todo sin apoyo de las autoridades encargadas de estos, no será tarea fácil de lograr, por eso es tiempo de cambiar el odio por amor.